Los aparcamientos a la cabeza de la movilidad sostenible poniendo el Libro Blanco del Aparcamiento a disposición de los ayuntamientos

La Asociación Española de Aparcamientos y Garajes (ASESGA) ha puesto a disposición de más de 600 ayuntamientos de toda España la última edición del Libro Blanco del Aparcamiento 2024, un informe clave que ofrece información inédita para transformar la movilidad urbana en un modelo más sostenible, eficiente e inteligente. ASESGA aborda en este documento los grandes retos y oportunidades que enfrenta el sector en un contexto marcado por la electrificación, la digitalización y los cambios legislativos.

El crecimiento de las ciudades, el vehículo eléctrico y la creciente conciencia ambiental han situado al sector del aparcamiento en el centro de las políticas de movilidad urbana. Ya no se trata solo de gestionar espacios de estacionamiento, sino de integrarlos en estrategias que reduzcan emisiones, mejoren el uso del espacio público y favorezcan la intermodalidad.

Cifras que definen el sector del aparcamiento en España:

  • Los municipios con más de 50.000 habitantes cuentan con 2.957 aparcamientos “off-street” y alrededor de 1,5 millones de plazas públicas, distribuidas en un 44% en vía pública y un 56% fuera de ella.
  • El parque de turismos ha crecido un 14,8% entre 2009 y 2018, superando los 25 millones de vehículos en 2022.
  • El índice de motorización alcanzó los 530 turismos por cada 1.000 habitantes en 2022, frente a los 470 registrados en 2009.

El Libro Blanco del Aparcamiento 2024 profundiza en temas clave para el futuro del sector, como:

  • La incorporación de puntos de recarga eléctrica y la adaptación a nuevas normativas.
  • La digitalización y automatización en la gestión de los aparcamientos.
  • El impacto económico del sector, con datos actualizados sobre empleo y volumen de negocio.
  • Los desafíos asociados a la sostenibilidad y los compromisos de la Agenda 2030.

Una herramienta estratégica para los ayuntamientos
Con este informe, ASESGA pretende dar a los responsables municipales un recurso práctico y actualizado que les permita afrontar los desafíos de la movilidad urbana. Para ASESGA, «El aparcamiento es un pilar esencial para el desarrollo de las ciudades del futuro. Su capacidad de adaptarse a los cambios y de integrar la sostenibilidad en sus operaciones lo convierte en un sector estratégico».No solo describe el estado actual del sector, sino que también presenta soluciones concretas para avanzar hacia un modelo de aparcamiento más eficiente y comprometido con la sostenibilidad.

Para más información sobre el Libro Blanco del Aparcamiento 2024, visite www.asesga.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *